ORGANIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
1. Planificación del proceso de mediación
1.5. 5ª FASE: Pactos y acuerdos
En esta fase, y a modo de recuerdo, la persona mediadora hará un repaso del proceso de mediación, resaltando los progresos realizados y reconociendo ante todos el esfuerzo de cada una de las partes.
Además, propondrá concretar los acuerdos en forma de pactos. Mediante el diálogo constructivo la persona mediadora les dará forma e irá recogiéndolos por escrito.
La suma de los acuerdos parciales conformará el acuerdo final, que hace referencia a la existencia de un acuerdo de carácter global.
A medida que la negociación progrese, la persona mediadora podrá comprobar que su intervención en el proceso será cada vez menor, aunque deberá seguir proporcionando ayuda en aquellos aspectos que requieran un análisis en profundidad.
La persona mediadora no debe proponer los pactos sino facilitar el diálogo y fomentar la negociación colaborativa entre las partes.
Finalmente, después de tomar nota de los pactos, confirmará con las partes que lo anotado e interpretado es correcto, e introducirá aquellas mejoras que cada parte proponga.
Para lograr pactos eficaces estos deben cunplir una serie de requisitos, que la persona mediadora deberá tener en cuenta:
Los pactos serán claros, equilibrados y fundamentados.
Claros: en su contenido y forma y evitarán interpretaciones erróneas que puedan generar problemas en el futuro.
Equilibrados: las partes no sienten que una de ellas se ha aprovechado de la otra. Es la única forma de asegurar que sean duraderos.