Se define como el proceso alternativo de resolución de conflictos en el que interviene una figura mediadora cuando dos o más personas tienen un conflicto. Después de haber intentado (o no) solucionarlo por ellos/as mismos/as y no haber quedado satisfechas con el resultado obtenido, requieren voluntariamente la intervención de una tercera parte mediadora.
Ten en cuenta los siguientes aspectos:
Es una vía o procedimiento de resolución de conflictos
Es de carácter voluntario (surge de la participación y la base de un acuerdo)
Requiere la participación de una tercera persona que facilite el acuerdo.
Las dos partes son quienes llegan a un acuerdo.
La mediación comunitaria o ciudadana es el proceso por el cual se atienden los conflictos surgidos en la comunidad, vecindario, barrio o municipio. Tiene como fin alcanzar un nivel de convivencia adecuado, resolviendo pacíficamente los conflictos surgidos.
Objetivos de la mediación comunitaria:
Crear y mantener un entorno propicio (neutral) en el que las partes implicadas se sientan cómodas.
Proporcionar a ambas partes los recursos necesarios para que formulen sus propuestas y argumenten con claridad; así como animarles a que propongan soluciones alternativas.
Mejorar la comunicación y diálogo en una comunidad.
Capacitar a las personas intervinientes en la mejora de sus habilidades sociales.
Fomentar la igualdad y trabajar la tolerancia, ayudando a que la aceptación de diferencias sea el punto de partida del sentimiento de unión.