4. La violencia contra las mujeres

Todas las disciplinas, tanto de ciencias sociales como naturales, están en la actualidad revisando las hipótesis, tesis y conclusiones del siglo pasado en pro de un nuevo enfoque que tenga en cuenta el criterio de género. La historiografía en concreto, es una ciencia social en la que el elemento subjetivo del observador condiciona fuertemente tanto lo que se desea investigar como la forma de obtener la información y las conclusiones de la investigación. Además, la reolección de datos estadísticos es relativamente reciente. Los primeros censos regulares de población y encuestas datan de finales del XIX, y estos, por ejemplo, son censos electorales, con lo que las mujeres no aparecen. Fué la fuerza del movimiento feminista la que consiguió en la década de los 80 el desglose de datos estadísticos por género y en Euskadi se crea Emakunde y la primera Ley por La Igualdad de Hombres y Mujeres en el 88. 

Hoy día todos los organismos y niveles de lo público velan por una igualdad real de derechos que se ve atacada por la inmensa capacidad de difusión de las redes sociales y la aparición de ciertos gurús reaccionarios sin base científica ni académica, pero que movilizan conciencias en sentido contrario al del bienestar y la libertad. 

Adjuntamos en la carpeta del final del tema las leyes vigentes en este aspecto por si quieres profundizar.